Preguntas frecuentes sobre fisioterapia
Dolor y síntomas
¿Qué puedo hacer si me duele la espalda todos los días?
Lo mejor es acudir a fisioterapia para identificar la causa real del dolor. Puede deberse a mala postura, falta de movilidad, debilidad muscular o incluso factores emocionales. No lo normalices
Tengo dolor en el cuello por estar frente al ordenador, ¿me puede ayudar la fisioterapia?
Sí, y mucho. Se trabaja sobre la musculatura profunda, la movilidad cervical y el control postural. Además, aprenderás ejercicios para prevenir que se repita.
¿Qué hago si me duele la rodilla al subir escaleras?
Probablemente haya un desequilibrio entre musculatura o una alteración en la mecánica. La fisioterapia evalúa esto y aplica ejercicio terapéutico y técnicas específicas según el caso.
¿Es normal que me duelan los hombros al dormir de lado?
No debería serlo. Puede indicar una disfunción en el manguito rotador o en la articulación. Se recomienda evaluación fisioterapéutica.
¿Cómo sé si tengo una contractura o una lesión más grave?
Las contracturas suelen doler al tacto y con el movimiento. Si el dolor es agudo, constante o incapacitante, hay que evaluar más a fondo con un profesional.
Técnicas y tratamientos
¿En qué consiste la terapia manual?
Es el uso de las manos del fisioterapeuta para liberar articulaciones, relajar músculos, mejorar el movimiento y reducir el dolor.
¿Qué es la punción seca y por qué la usan tanto?
Es una técnica con agujas para desactivar puntos gatillo miofasciales. Es eficaz para contracturas profundas y dolor miofascial.
¿Para qué sirven los vendajes neuromusculares (kinesiotape)?
Ayudan a mejorar drenaje y dar soporte sin limitar el movimiento. Se usan mucho en lesiones deportivas.
¿Qué es el ejercicio terapéutico?
Son ejercicios específicos pautados por el fisioterapeuta para recuperar movilidad, fuerza, control y función.
¿Qué hace la electroestimulación?
Aplica corrientes eléctricas para reducir dolor, activar músculos o mejorar la circulación.
Recuperación y lesiones
¿Cuánto tiempo tarda en curarse un esguince de tobillo?
Depende del grado. Uno leve puede recuperarse en 2-3 semanas, pero con buena fisioterapia se acelera la vuelta a la actividad y se evitan compensaciones y recaídas.
¿La fisioterapia ayuda después de una operación?
Sí. Es esencial para recuperar movilidad, fuerza, controlar el dolor y volver a la funcionalidad previa a la cirugía.
¿Puedo hacer fisioterapia si tengo una prótesis de rodilla o cadera?
Absolutamente. Es clave para aprender a moverte bien con ella y ganar fuerza sin sobrecargar otras zonas.
¿Qué se puede hacer con una tendinitis crónica?
Revisar carga, técnica, fuerza, y trabajar con ejercicio terapéutico. Masajes o reposo no bastan: hay que generar cambio en el tejido.
¿Es útil la fisioterapia para lumbalgias recurrentes?
Muchísimo. Se trabaja desde la movilidad de columna, control motor, fuerza de core y prevención de recaídas.
Prevención y mantenimiento
¿La fisioterapia solo se hace cuando estás lesionado?
No. También se usa para prevenir lesiones, mejorar rendimiento y mantener el cuerpo funcional. Es una herramienta para mejorar la calidad de vida y el bienestar
¿Qué ejercicios puedo hacer si paso mucho tiempo sentado?
Movilidad de columna, activación de glúteos, estiramientos y ejercicios posturales.
¿Puedo ir al fisio si no me duele nada, solo estoy tenso?
Sí. La tensión acumulada puede derivar en dolor si no se atiende. Un abordaje preventivo es ideal.
¿La fisioterapia me puede ayudar a mejorar mi postura?
Sí. Se trabaja el control postural, la conciencia corporal y la musculatura estabilizadora.
¿Qué hago si siempre tengo las cervicales cargadas?
Probablemente necesitas una rutina combinada de tratamiento manual, movilidad y ejercicios de control escapular.
Deporte y rendimiento
¿Cuándo debo hacer fisioterapia si entreno con pesas?
Cuando hay molestias persistentes, para revisar técnica o en fases de descarga. También sirve para optimizar tu rendimiento.
¿La fisioterapia sirve para corredores?
Sí. Ayuda a prevenir sobrecargas, mejora el gesto y recupera de lesiones como fascitis, cintilla iliotibial o periostitis.
¿Qué hago si me lesiono haciendo crossfit?
Parar no es la única solución. Con una buena evaluación se adapta el ejercicio y se trabaja la causa de fondo.
¿Cuánto debo esperar para volver a entrenar después de una lesión?
Depende del tipo y grado de lesión. El fisioterapeuta marca la pauta de retorno progresivo.
¿Qué ejercicios son buenos para fortalecer las rodillas?
Trabajo de cuádriceps, isquiotibiales y glúteos con ejercicios como sentadillas controladas, puente de glúteos, zancadas y ejercicios de equilibrio, siempre adaptados.
Mayores y tercera edad
¿La fisioterapia es útil en personas mayores?
Mucho. Mejora movilidad, reduce el riesgo de caídas y mantiene la autonomía.
¿Qué ejercicios son buenos para mayores de 65 años?
Depende de cuál sea el objetivo y lo que te guste pero siempre a bien el Trabajo de equilibrio, marcha, movilidad articular y ejercicios de fuerza funcional para prevenir los problemas derivados del envejecimiento.
¿Puede ayudar la fisioterapia con la artrosis?
Sí. Aunque no cura la artrosis, puede reducir el dolor, mejorar el rango de movimiento y ralentizar su avance.
¿Qué hacer si me caigo frecuentemente?
Es necesario trabajar equilibrio, fuerza de piernas y reactividad postural. La fisioterapia geriátrica está enfocada a eso.
¿Qué puedo hacer si tengo rigidez por la mañana?
Movilizaciones suaves, ejercicios de descarga y hábitos activos diarios. Un fisioterapeuta puede guiarte en ello.
Embarazo y postparto
¿Se puede hacer fisioterapia durante el embarazo?
Sí, si está indicada y adaptada. Alivia dolores lumbares, mejora la circulación y previene disfunciones pélvicas.
¿Qué ejercicios puedo hacer tras dar a luz?
Depende del parto, pero suele comenzarse con activación de core profundo, suelo pélvico y movilidad pélvica.
¿Qué hacer si tengo diástasis abdominal?
Ejercicios específicos guiados por fisioterapia para cerrar la separación y evitar presiones excesivas.
Infantil y adolescentes
¿Cuándo debería llevar a mi hijo al fisioterapeuta?
Si hay retraso motor, mal control postural, deformidades leves o después de una fractura o caída.
¿La fisioterapia ayuda con escoliosis en adolescentes?
Sí. Puede frenar su progresión y mejorar la musculatura estabilizadora con ejercicios específicos.
¿Qué hacer si mi hijo camina “raro”?
Consultar con un fisioterapeuta infantil para descartar alteraciones biomecánicas o neuromotoras.
¿Qué ejercicios ayudan con problemas posturales en niños?
Trabajo de conciencia corporal, equilibrio, estiramientos y ejercicios lúdicos de fuerza.
¿Puede mi hijo lesionarse entrenando deporte?
Sí. Y su recuperación requiere adaptación a su etapa de crecimiento.
Logística y sesiones
¿Cuántas sesiones voy a necesitar?
Eso depende de la lesión, tu evolución y si haces el trabajo en casa. No hay número universal.
¿Duele la fisioterapia?
Puede haber molestias según la técnica utilizada, pero el objetivo nunca es que duela. Lo ideal es que se lo menos molesta posible.
¿Qué hago si no puedo ir a todas las sesiones?
Se puede planificar un tratamiento más espaciado, pero es importante mantener la continuidad.
¿Puedo hacer fisioterapia si estoy embarazada?
Sí, siempre que esté bien adaptada y autorizada por tu médico.
Casos específicos
¿Qué es una tendinopatía y cómo se trata?
Es una lesión por mal uso del tendón. Se trata con ejercicio progresivo, carga dosificada y técnicas complementarias.
¿Cómo recupero la movilidad después de una escayola?
Con movilizaciones, trabajo progresivo de fuerza, y control motor. No se recupera solo con el tiempo.
¿La fisioterapia puede ayudar con dolores de cabeza tensionales?
Sí. A menudo tienen origen cervical o muscular, y pueden mejorar muchísimo con tratamiento adecuado.
¿Qué hacer si tengo rigidez tras una cirugía?
Comenzar fisioterapia lo antes posible. Cuanto antes se trabaje, mejor pronóstico.