Fisioterapia deportiva

Seguridad y planificación
El cuerpo que entrena también se rompe, por un mal gesto, una carga mal calculada, una sobrecarga que no avisó…. Pero para el que entrena, parar no es opción. Recuperar no es solo sanar: es volver con cabeza, con seguridad y con planes.
Más que tratar lesiones: preparar el regreso
En Fisioterapia Marcha entendemos al deportista pues llevamos trabajando con ellos desde 2012 en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Pero no solo trabajamos con profesionales y élite, también con el amateur apasionado, al que madruga para correr o al que termina el día levantando pesas.
Nuestra fisioterapia deportiva no se limita a calmar el dolor. Está diseñada para acompañarte desde la lesión hasta tu retorno al nivel previo o mejor.
El primer paso es entender qué ha fallado. ¿Técnica? ¿Carga? ¿Control motor? Evaluamos no solo la lesión, sino el conjunto de habilidades físicas que el deporte exige: fuerza, movilidad, coordinación, velocidad y equilibrio.
Cada deporte tiene sus riesgos y nosotros los conocemos.
Técnicas
- Ejercicio terapéutico como base de toda recuperación activa.
- Terapia manual para restaurar movilidad y liberar restricciones.
- Punción seca en casos de sobrecargas musculares o puntos gatillo.
- Vendajes funcionales para estabilizar en fases agudas o retorno progresivo.
- Entrenamiento funcional progresivo orientado al gesto deportivo.
- Educación sobre prevención, control de carga y autocuidado.
¿A quién va dirigida esta atención?
- Corredores, triatletas, ciclistas o nadadores con sobrecargas o lesiones crónicas.
- Crossfiteros, powerlifters y amantes del gimnasio con tendinopatías, descompensaciones o lesiones agudas.
- Jugadores de pádel, fútbol o basket con esguinces, roturas o inestabilidad.
- Niños con problemas derivados de la sobrecarga de ejercicio.