Rehabilitación postquirúrgica

Seguridad y planificación
Una buena intervención quirúrgica es solo el primer paso. Pero sin una rehabilitación bien guiada, el riesgo de secuelas funcionales es alto. Nuestro objetivo es que no te conformes con “estar bien”, sino que te sientas fuerte, libre, capaz.
En Fisioterapia Marcha abordamos la rehabilitación postquirúrgica como un proceso evolutivo. No creemos en atajos, pero tampoco en resignación. Cada fase —desde el control del dolor y la inflamación hasta el reentrenamiento de fuerza y movilidad— tiene su tiempo y su estrategia. No aceleramos por capricho, pero tampoco dejamos que te estanques.
Evaluamos desde el día uno. Trabajamos sobre cicatrices que tiran, articulaciones que no quieren moverse, músculos que han olvidado cómo activarse. Y lo hacemos combinando la fisiología del tejido con la escucha activa del paciente, porque una buena recuperación no solo obedece a la anatomía, también a la confianza.
Técnicas
- Movilización pasiva o asistida en las primeras fases.
- Ejercicio terapéutico desde baja intensidad hasta el retorno funcional.
- Terapia manual para manejar adherencias, restricciones y disfunciones secundarias.
- Electroestimulación para evitar atrofias o facilitar el control motor.
- Trabajo de fuerza y control motor adaptado al gesto funcional.
- Educación postural y de carga progresiva para evitar recaídas.
¿Tras qué cirugías trabajamos?
- Artroscopia de rodilla, menisco o ligamento cruzado anterior (LCA).
- Cirugías de hombro: reconstrucción del tendón del supraespinoso, luxaciones recidivantes.
- Sustituciones articulares (prótesis de cadera o rodilla).
- Cirugías de columna, túnel carpiano.
- Fracturas o lesiones óseas con fijación interna.
- Cirugías abdominales.